Novedades sobre el Decreto de Plurilingüismo

La plataforma Idiomas y educación nos hace llegar las últimas novedades sobre el decreto aprobado por el Consell sobre el modelo lingüístico educativo valenciano en las enseñanzas no universitarias.

El Consell penaliza la enseñanza en valenciano en los colegios (video de docetv)

Ciudadanos presenta una proposición no de ley PNL en el Congreso de los Diputados para impedir que el Decreto Marzá cree valencianos de primera y de segunda  Las PNL tienen como objetivo instar al gobierno a tomar medidas, y también a mostrar públicamente una opinión mayoritaria o general sobre algún tema.

Idiomas y Educación en La Prensa: Aunque eso sí, de cientos de colegios en participación directa e indirecta, el diario Información nos reduce a cuatro colegios. Como si fuéramos gatos, 🙂

El decreto en el diario El Español

Desde Idiomas y Educación os adjuntamos un documento gráfico de presentación, de una reciente conferencia que hemos impartido  para que conozcáis el decreto. Si queréis estar informados de las novedades, dejadnos vuestros datos en el formulario de contacto.  También podéis seguidnos en el Facebook o en el Twitter de Idiomas y Educación.

Toda la info en idiomas y educación.es

Idiomas_y_Educación

Teléfono gratuito contra el acoso escolar

 900018018

El nuevo teléfono contra el acoso escolar es el 900 018 018 y funcionará a partir del 1 de noviembre

  • Funcionará las 24 horas del día, todos los días del año.
  • Las llamadas serán atendidas por profesionales de psicología, juristas, sociólogos y trabajadores sociales.
  • La llamada es gratuita y no aparecerá en la factura de teléfono.
  • Los usuarios con discapacidad auditiva o del habla dispondrán de un servicio de mensajería de texto.

 

El 900 018 018 es el número de teléfono contra el acoso escolar que el Gobierno pone en marcha a partir del próximo 1 de noviembre, que funcionará las 24 horas del día durante todo el año, de forma gratuita y anónima, ya que las llamadas no quedarán reflejadas en la factura de los usuarios.

Los destinatarios del servicio son el alumnado, padres, madres y tutores legales, profesores, equipos directivos y personal de los centros docentes, y en general cualquier persona que tenga conocimiento de casos de malos tratos o acoso en el ámbito escolar, tanto dentro como fuera del centro docente.

Se incluyen también los casos de ciberacoso, a través de internet, móviles y redes sociales, así como el ámbito internacional en nuestros centros en el exterior, centros de convenio y programas internacionales. La intención del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte es llegar a todos los menores y a todos los supuestos de malos tratos en el ámbito escolar.

Las llamadas serán atendidas exclusivamente por personal en posesión de una licenciatura o grado universitario en el ámbito de la Psicología. Pero la atención no será sólo psicológica, sino que cuenta con un equipo de trabajadores sociales, juristas y sociólogos que prestarán la atención que el menor necesite, incluida la consulta y derivación del caso a las fuerzas y cuerpos de seguridad, la inspección educativa, centros de salud, ministerio fiscal y otras autoridades e instituciones competentes, siempre de forma voluntaria, y asegurando en todo momento el anonimato y la confidencialidad de las personas que llamen si así lo desean.

El servicio será de tipo 24-7-365, es decir, se prestará durante 24 horas, los 7 días a la semana, y todos los días del año.

La llamada será gratuita, y no aparecerá en la factura del teléfono desde el que se haga la llamada; es decir, no dejará rastro alguno.

Apoyo al concierto educativo

Estimadas familias:

Ante el acoso que está sufriendo nuestro colegio y como una más de las acciones de protesta ante el “arreglo escolar” que quiere lleva a cabo la Consellería de Educación en la enseñanza concertada, os proponemos enviar una queja al Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, utilizando el formulario de la página web, a través del siguiente enlace.

Si estáis de acuerdo, debéis rellenar vuestros datos personales y exponer brevemente el motivo de la queja, para lo que os proponemos el siguiente modelo: «Con la supresión injustificada de la enseñanza concertada, que está aplicando la Consellería de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, está vulnerando la libertad de elección de centro por parte de las familias reconocida en la Constitución y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el derecho a la financiación pública a través del concierto educativo»

 

Aprovechamos para recordaros que el próximo martes, 10 de mayo, a las 19 horas hay convocada una concentración en la Plaza del Ayuntamiento de Alicante

concentracion

Aclaración sobre el cobro de la reserva de plaza en Educación Infantil (etapa concertada)

Queridas familias:

Ya tenemos la respuesta del centro a la consulta de si van a realizar el cobro de la reserva de plaza del curso 2016-17 en la etapa concertada de Educación Infantil. Os la trasncribimos a continuación:

«A las familias que participan del concierto educativo de nuestro centro se le envió hace unos días una circular informando de que en los próximos meses de febrero y marzo se les cargará el importe relativo a la reserva de plaza para el próximo curso 2016/17, sin embargo, este hecho se produjo debido a un error informático y en consecuencia debemos aclarar que no procede cobro alguno en concepto de reserva de plaza para la parte concertada del centro.

Con respecto a vuestra duda acerca de la baremación que se tiene para acceder a niveles concertados te informo de que si la solicitud de plaza es para este curso 2015/16 no es necesario baremación alguna, los padres deben acercarse al centro y rellenar una solicitud de plaza para el nivel que corresponde, sea o no concertado, y la jefa de estudios de infantil les citará para una entrevista, siempre y cuando siga habiendo plazas disponibles para el nivel que procede.

Sin embargo, si la solicitud de plaza es para el próximo curso 2016/17, debemos obedecer a la normativa y calendario que establezca la Consellería de Educación para la admisión de alumnos del próximo curso. En principio se establecen los siguientes criterios de baremación, y entre los que está el citado punto de Libre Disposición de los centros, que para el curso 2015/16 fue ser alumno del centro y que para este próximo curso pretendemos mantener, pero está pendiente de aprobación en el Consejo Escolar.»

 

Los criterios de baremación de la Consellería de Educación a que  hace referencia la respuesta del centro, podéis consultarlos en la web del Ayuntamiento de Alicante en este enlace

España no es Finlandia

Este artículo de opinión (de Antonio J. Sanchez) nos parece interesante.

Así empieza, si quieres verlo entero pincha en el enlace inferior…

 

ESPAÑA NO ES FINLANDIA

Siempre que publican resultados de evaluaciones externas sobre el rendimiento de los Sistemas Educativos tienden a salir malos resultados para España y buenísimos para Finlandia. Entonces todo el mundo:

– Los maestros/as: “Que aprenda Wert de los finlandeses”. Como si la culpa la tuviese el Sr. Ministro, já.

– Los padres/madres y periodistas: ”Es que los maestros/as de aquí no son los de allí, y eso se nota” (que, por cierto, hablaré algún día de los maestros/as de aquí y los de allí).

– Y yo: Es que España no es Finlandia.

 

Seguir leyendo…