Nos hacemos eco de las recomendaciones de expertos en educación como Javier Urra, Gregorio Luri, Silvia Álava y Carmen Cabestany, entre otros, que en la web Gestionando Hijos nos proponen a padres y madres 10 acciones para intentar cumplir en el inicio del curso. ¿Te apuntas?
1.No seré la agenda de mi hijo/a
“Si asumimos sus responsabilidades estaremos creando niños inútiles” (Noelia López-Cheda)
2.No volveré a usar la expresión: “porque lo digo yo”
“¿Qué preferimos que sea nuestro hijo cuando tenga 25 años? ¿Obediente o responsable? Pensémoslo cuando pronunciemos frases como esta. (Antonio Ortuño)
3.Haré equipo con sus profesores
“Somos un equipo. Un padre criticando a un profesor es tan absurdo como el aficionado que silba a su propio portero”. (Carles Capdevila)
4.No le cargaré de actividades extraescolares
Es tan importante adquirir el hábito de estudio como aprender a utilizar el tiempo libre”. (Maite Vallet)
5.Respetaré sus tiempos y no iré siempre con prisas
“Nuestros hijos necesitan más tiempo que nosotros para realizar cualquier actividad. Es fundamental que lo tengamos en cuenta a la hora de organizarnos”. (Silvia Álava)
6.Me divertiré más educando
“La educación no es una oposición, es un disfrute”. (Javier Urra)
7.Le ayudaré a encontrar su ilusión y a desarrollarla
“¿Es más fácil aprenderse la alineación de un equipo de fútbol que la tabla de multiplicar? Seguramente no. El conocimiento apasionado mueve montañas”. (Gregorio Lurri)
8.Haré del ejemplo mi mayor herramienta educativa
“Somos el espejo de las conductas de nuestros hijos, y por tanto, responsables de ellas”. (Carmen Cabestany)
9.Resaltaré sus virtudes y haré crecer su autoestima
“Los niños inseguros sufren y no son incapaces de asumir nuevos retos por el miedo a fracasar”. (Begoña Ibarrola)
10.Le ensañaré que la vida es chula
“La vida es insegura, incierta e incómoda. La vida es chula”. (Fernando Botella)
