Conferencia Online EDUCAR JUGANDO 15-12-2020

 

Os pasamos una información interesante del Ayuntamiento de Alicante:

Desde la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alicante le informamos de la realización de la Conferencia online «Educar Jugando»,  que correrá a cargo de Inma Marín, maestra  especializada en comunicación a través del juego y la gamificación.

Más información en Conferencia Online: «Educar Jugando» | Ayuntamiento de Alicante

Seguro de continuidad de estudios

¿Qué es el Seguro de Continuidad de Estudios?

Es un Seguro de Vida que garantiza la continuidad de los estudios de los alumnos y alumnas en caso de que se produzca el Fallecimiento o la Invalidez (si esta está contratada) del padre o la madre.

¿Cuáles son las características principales del Seguro de Continuidad de Estudios?

  • El Tomador de la póliza será el Colegio o la Asociación de Padres de Alumnos que actúan en nombre y representación de los asegurados.
  • Los Asegurados son cada una de las personas que, formando parte de la Colectividad Asegurable, se adhieran a la póliza colectiva, en este caso, los padres y/o madres
  • El período escolar será el comprendido entre Preescolar y Bachiller.
  • Los costes por cada curso cubiertos por el seguro incluirán los gastos de escolarización y de comedor.
  • En la renovación de la póliza, que normalmente coincide con el inicio del curso escolar, se producirán las nuevas altas de alumnos y también las bajas.
  • Las edad límite de contratación será 65 años
  • Se deberá abrir el colectivo con, al menos, 10 asegurados.

¿Qué garantías cubre el Seguro de Continuidad de Estudios?

  • Seguro principal de Fallecimiento por cualquier causa (FCC)
    • Si el asegurado fallece por cualquier causa durante la vigencia de la póliza, se hará efectivo el pago del capital garantizado al beneficiario designado, inmediatamente después de producido el siniestro.
    • Dicho capital será la suma de los costes anuales escolares pendientes del alumno hasta finalizar Bachiller, pagaderos anualmente en forma de renta.
  • Seguro complementario de Invalidez Absoluta y Permanente (IAP)
    • Si el asegurado queda incapacitado en el grado de Absoluta y Permanente por cualquier causa para todo trabajo durante la vigencia de la póliza, se hará efectivo el pago del capital garantizado, al beneficiario designado, quedando con ello rescindidas el resto de garantías.
    • Dicho capital será la suma de los costes escolares anuales pendientes del alumno/a hasta finalizar Bachiller, pagaderos anualmente en forma de renta.

¿Qué modalidades existen en el Seguro de Continuidad de Estudios?

Atendiendo a la unidad familiar

  • Modalidad 1 cabeza: Mediante la contratación de esta modalidad, quedará cubierto por las garantías de la póliza, exclusivamente, el padre o la madre del alumno/a.
  • Modalidad 2 cabezas: Mediante la contratación de esta modalidad, quedarán cubiertos por las garantías de la póliza, indistintamente, el padre y la madre del alumno/a.

Condiciones de adhesión

Para darse de alta cualquier asegurado en la póliza, además de facilitar los datos de nombre y apellidos del padre y/o madre con su nº de DNI y el nombre del alumno/a, será necesario rellenar un boletín de adhesión que incorpora un breve cuestionario médico, para su posterior valoración por parte de la Compañía.

En caso de que el grupo inicial de padres/madres que se incorporasen al colectivo superase el 25% del total del alumnado del Colegio, no sería necesaria la cumplimentación de boletines de adhesión para dicho grupo.

EJEMPLOS DE PRIMAS FORMATO RENTAS 1 CABEZA.CRECIMIENTO DE LA RENTA  1%

EJEMPLOS DE PRIMAS FORMATO RENTAS 1 CABEZA. CRECIMIENTO DE LA RENTA 1%

EJEMPLOS DE PRIMAS FORMATO RENTAS 2 CABEZA.CRECIMIENTO DE LA RENTA  1%

REAJUSTE DE LA PRIMA POR PARTICIPACIÓN EN BENEFICIOS

Para aquellas pólizas con más de 25 Asegurados, en las anualidades de seguro en que la siniestralidad fuese menor del 76,5 % de las primas percibidas por MAPFRE VIDA, el Tomador tiene derecho a beneficiarse, en la renovación inmediata posterior, de un reajuste a su favor en la prima a pagar.

REAJUSTE DE LA PRIMA POR PARTICIPACIÓN EN BENEFICIOS

  1. De la prima neta pagada en la anualidad considerada se resta un 23,5%.
  2. Del 76,5 % restante de la prima se detrae el importe de los siniestros ocurridos en el mismo año.
  3. Al saldo favorable resultante de las operaciones indicadas se le aplica el porcentaje que corresponda según el baremo que se muestra a continuación. La cifra así obtenida será la bonificación que experimentará la prima que corresponda a la anualidad siguiente

¿Te parece interesante? ¿Quieres más información?

Escríbenos un mail a la dirección:  anacorell23@gmail.com

 

10 propósitos para la vuelta al cole

Nos hacemos eco de las recomendaciones de expertos en educación como Javier Urra, Gregorio Luri, Silvia Álava y Carmen Cabestany, entre otros, que en la web Gestionando Hijos nos proponen a padres y madres 10 acciones para intentar cumplir en el inicio del curso. ¿Te apuntas?

 

1.No seré la agenda de mi hijo/a

“Si asumimos sus responsabilidades estaremos creando niños inútiles” (Noelia López-Cheda)

2.No volveré a usar la expresión: “porque lo digo yo”

“¿Qué preferimos que sea nuestro hijo cuando tenga 25 años? ¿Obediente o responsable? Pensémoslo cuando pronunciemos frases como esta. (Antonio Ortuño)

3.Haré equipo con sus profesores

“Somos un equipo. Un padre criticando a un profesor es tan absurdo como el aficionado que silba a su propio portero”. (Carles Capdevila)

4.No le cargaré de actividades extraescolares

Es tan importante adquirir el hábito de estudio como aprender a utilizar el tiempo libre”. (Maite Vallet)

5.Respetaré sus tiempos y no iré siempre con prisas

“Nuestros hijos necesitan más tiempo que nosotros para realizar cualquier actividad. Es fundamental que lo tengamos en cuenta a la hora de organizarnos”. (Silvia Álava)

6.Me divertiré más educando

“La educación no es una oposición, es un disfrute”. (Javier Urra)

7.Le ayudaré a encontrar su ilusión y a desarrollarla

“¿Es más fácil aprenderse la alineación de un equipo de fútbol que la tabla de multiplicar? Seguramente no. El conocimiento apasionado mueve montañas”. (Gregorio Lurri)

8.Haré del ejemplo mi mayor herramienta educativa

“Somos el espejo de las conductas de nuestros hijos, y por tanto, responsables de ellas”. (Carmen Cabestany)

9.Resaltaré sus virtudes y haré crecer su autoestima

“Los niños inseguros sufren y no son incapaces de asumir nuevos retos por el miedo a fracasar”. (Begoña Ibarrola)

10.Le ensañaré que la vida es chula

“La vida es insegura, incierta e incómoda. La vida es chula”. (Fernando Botella)

Concierto de Jóvenes Talentos Musicales

Hoy ha tenido lugar el concierto benéfico Jóvenes Talentos Musicales, organizado por Rotary Club Alicante Lucentum en el Auditorio de  la Diputación de Alicante (ADDA) en el que han participado estudiantes del Colegio El Valle.

El fin benéfico ha sido la recaudación de fondos para que los jóvenes músicos de la OJPA participen en la 12 edición del prestigioso certamen de jóvenes orquestas Summa Laude de Viena, actuando en la Sala Dorada de Musikverein. 

¡Enhorabuena!

En nuestras redes sociales (Facebook e Instagram) podéis disfrutad del video

Aprende a comunicarte con tu hijo. Charla de Antonio Ríos

Nos encanta anunciaros que el próximo miércoles 16 de mayo a las 15,30 tendremos de nuevo al  Dr. Antonio Ríos en nuestro colegio. En esta ocasión impartirá la charla «Aprende a comunicarte con tu hijo» en la sala de usos múltiples de Colegio El Valle de Alicante.

Recuerda que la asistencia es gratuita para los asociados al APA.

Debido al aforo de la sala es necesario realizar una reserva previa a través del correo electrónico del APA (info@apaelvallealicante.org) indicando el número de socio, si lo conoces y también si vas a utilizar el servicio de guardería.

¡No te la pierdas!

 

23 de abril, Día del libro

El Origen del día del libro se remonta a 1926. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.

La idea original de la celebración del Día del Libro partió de Cataluña, del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 y aprobada por el rey Alfonso XIII de España en 1926. El 7 de Octubre de 1926 fue el primer Día del Libro, poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro, donde este día coincide con Sant Jordi o San Jorge, patrón de Alemania, Aragón, Bulgaria, Cataluña, Etiopía, Georgia, Grecia, Inglaterra, Líbano, Lituania, Países Bajos, Portugal, Eslovenia y México. Es tradicional regalar una rosa al concluir una lectura, evento o pregón y que los enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro.

En 1995 el día del libro se convierte en una FIESTA MUNDIAL. El Día del Libro fue propuesto por la Unión Internacional de Editores (UTE), y presentada por el gobierno español a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En 1995, se aprobó proclamar el 23 de abril de cada año el «Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor«.

Agradecimiento Charla Antonio Ríos «Educar en tiempos difíciles»

Estimadas familias:

Como recordaréis, el pasado lunes 12 de marzo, contamos en la sala ISCE del colegio con la presencia del Dr. Antonio Ríos, especialista en orientación y psicoterapia familiar, de pareja y con adolescentes, que impartió la charla titulada «Educar en tiempos difíciles».

Nos gustaría agradecer la fantástica acogida de este evento y os instamos a seguir colaborando con nosotros para continuar con actos similares.

La asistencia a la charla, financiada por el APA, tuvo un coste simbólico para las familias no asociadas. La suma de esta recaudación se ha hecho llegar a familias desfavorecidas de Proyecto Prosanvi de Alicante.

Para poder facilitar la asistencia, se contrató el servicio de guardería supervisado por estudiantes de los cursos superiores del centro. El coste de este servicio, asumido por el APA, va destinado a colaborar en el viaje de fin de curso de este alumnado.

Para todas las familias asociadas y asistentes, la presentación de la charla, facilitada por el equipo del Dr. Antonio Ríos, se ha enviado por correo electrónico.

 

Os reiteramos nuestro agradecimiento por vuestra colaboración.

La Junta Directiva

Educar en tiempos difíciles. Charla de Antonio Ríos

El próximo lunes 12 de marzo a las 15,30 el  Dr. Antonio Ríos, impartirá la charla «Educar en tiempos difíciles» en la sala de usos múltiples de Colegio El Valle de Alicante.

Debido al aforo de la sala es necesario que realices la reserva en el correo del APA (info@apaelvallealicante.org). Recuerda que la charla es gratuita para los asociados al APA.

¿No te la pierdas!